Más allá del duelo. Las imágenes del tren fúnebre RFK
- Helena Garay
- 10 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2024
El 8 de junio de 1968, Paul Fusco realizó un maravilloso reportaje fotográfico surgido a raíz de la noticia de última hora: el fallecimiento del presidente de los Estados Unidos.
Para comprender la profundidad del reportaje fotográfico de Paul Fusco, es fundamental contextualizarlo en el marco histórico en el que se desarrolló. El 5 de junio de 1968, Robert F. Kennedy, hermano menor del presidente John F. Kennedy y precandidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, fue asesinado en un hotel de Los Ángeles. Este hecho conmocionó a una nación ya golpeada por el asesinato de Martin Luther King Jr. solo dos meses antes.
Fusco, fotógrafo de la revista Look, recibió el encargo de documentar los acontecimientos que rodearan el funeral, incluyendo el viaje en tren que transportaría el féretro de Kennedy desde Nueva York hasta Washington D.C. donde finalmente sería enterrado.
En lugar de centrarse en las figuras políticas o en los detalles ceremoniales, Fusco dirigió su lente hacia la gente común, capturando el dolor y la conmoción que se extendía por todo el país. Las 120 fotografías que componen el reportaje se caracterizan por un estilo sencillo y directo. Fusco utilizó el mismo ángulo y la misma distancia para retratar a cada uno de los sujetos que se acercaban a las vías del tren para rendir homenaje a Kennedy. Esta uniformidad en la composición crea una sensación de unidad y solidaridad entre los dolientes, enfatizando la dimensión colectiva de la pérdida.
A pesar de la temática sombría, las fotografías de Fusco no transmiten únicamente tristeza. En muchas de ellas se puede apreciar también la esperanza, la admiración y el cariño que la gente profesaba por Robert F. Kennedy. Fusco logra capturar la complejidad de las emociones humanas en un momento de profunda conmoción nacional.
El desenfoque presente en algunas de las imágenes no es solo un recurso estético, sino que también evoca la sensación de un momento fugaz, de un instante capturado en el tiempo. Este efecto recuerda a los fotogramas de una película, añadiendo un toque de dinamismo y realismo a las composiciones.
El reportaje de Fusco, publicado en el libro "RFK Funeral Train" por Magnum Photos en el año 2000, se ha convertido en una obra maestra del fotoperiodismo. Las imágenes de Fusco no solo documentan un evento histórico, sino que también trascienden el tiempo para ofrecer un retrato conmovedor de la nación en duelo y de la esperanza que resurge incluso en los momentos más difíciles.
Comments